Diferencias entre capacidad de pago y capacidad de endeudamiento

24 de enero de 2022

|

por: experiansplatam

|

Categorías: Destacado, Educación Financiera

  • Una persona con buena capacidad de pago no debe asignar más del 30% de su ingreso mensual al pago de una de las cuotas de su crédito.
  • La capacidad de endeudamiento exige realizar un balance general de ingresos y egresos, a partir del cual se podrá determinar si la persona será capaz de acceder a financiamiento adicional.

Antes de solicitar un crédito es importante conocer los conceptos de capacidad de endeudamiento y capacidad de pago. El primero de estos se refiere a la capacidad general de una persona para endeudarse en base a su historial de crédito, ingresos anuales y otros factores relevantes, mientras que el segundo concepto hace referencia más específicamente a la capacidad de pagar mes a mes sus obligaciones financieras.

Respecto a la capacidad de pago, se recomienda no comprometer más del 30% del ingreso mensual al pago de una obligación financiera, luego de restar los gastos fijos y variables. En ese sentido, los gastos fijos se refieren a aquellas salidas permanentes de dinero en el corto plazo, estos pueden ser los gastos en transporte, arriendo, o alimentación, mientras que los gastos variables son aquellos que aparecen de manera inesperada como, por ejemplo, las emergencias médicas.

En caso no se pueda realizar el pago de una cuota a tiempo, lo mejor es intentar hacer una negociación de la deuda con los acreedores, bajo condiciones que se acerquen más a la situación actual del usuario. Lo recomendable es que bajo ninguna circunstancia se genere alguna mora que pueda perjudicar el historial financiero.

Por otro lado, vemos que para definir la capacidad de endeudamiento de una persona se debe realizar un balance financiero general sobre sus ingresos y egresos anuales, incluyendo sus deudas vigentes y las proyecciones de los intereses a pagar. Este balance dará a conocer si el nivel de deuda que presenta una persona es bajo o alto, y si está en la capacidad de adquirir una nueva obligación financiera en el corto plazo.

La clave para mantener una vida financiera saludable está en mantener el control sobre las obligaciones crediticias, así como una excelente planificación a partir del conocimiento de conceptos básicos como la capacidad de pago y la capacidad de endeudamiento. Los créditos te permiten cumplir con metas personales y de negocio, por lo que es muy importante no solo mantener el acceso a él, sino continuar ampliándolo a lo largo de los años. Consulta siempre tu historial de crédito en Mi Sentinel para conocer cómo está tu comportamiento crediticio y toma decisiones informadas.