Emprendedor: ¿Qué debo hacer si me negaron un préstamo?

9 de agosto de 2022

|

por: experiansplatam

|

Categorías: Destacado, Educación Financiera

Uno de los temores más grandes que se tiene al momento de solicitar un préstamo es el ser rechazado, ya que guardamos la esperanza de una respuesta positiva que nos permita destinar ese dinero a nuestro emprendimiento.

Cada entidad financiera maneja distintas políticas para otorgar créditos, es por ello que es necesario conocerlas y tener muy claros los requisitos antes de solicitar un préstamo. Además, es importante recordar que la mayoría de las entidades financieras tienen en común algunas características, como, por ejemplo, que el solicitante cuente con un perfil crediticio adecuado, tenga sus finanzas en orden y además una buena capacidad de pago.

Si además de haber cumplido con los requisitos mencionados anteriormente, la entidad financiera niega el préstamo, Experian Perú, recomienda seguir estos pasos:

  1. Entender el motivo de la negación del crédito. Entre otros de los motivos puede ser la capacidad de pago; es decir, que el monto solicitado genera un pago mayor al pago mensual que puedes realizar, o el perfil crediticio. En el caso de que, la negación al préstamo sea por el perfil crediticio es importante consultar su reporte de crédito y los tips de educación para mejorarlo. Consulta tu reporte de crédito a través de “Mi Sentinel” y recupera tu salud financiera.
  2. Evaluar si la entidad financiera elegida es la mejor opción. En el Perú existen varios tipos de entidades que brindan préstamos, ya sean bancos, cooperativas, cajas, entre otras, y pese a que una niegue el crédito no significa que las demás también lo harán. Por ello, te recomendamos hacer una lista con 3 ó 4 opciones pues no todas tienen las mismas políticas para evaluar a sus potenciales clientes.
  3. La negación por capacidad de pago tiene solución. Puedes solicitar que te evalúen una vez más con un plazo mayor para la modalidad de crédito que estás solicitando, aunque debes tener en consideración que un plazo mayor involucra mayores intereses. Evalúa bien el escenario y busca siempre reunir la mayor cantidad de opciones e información para apostar por aquellas entidades y ofertas en las que tengas más posibilidades de conseguir la aprobación y puedan ser beneficiosas para ti y tus proyectos.

Recuerda siempre mantener claro el objetivo por el que solicitas el crédito, la clave está en ser organizado con las finanzas y hacer los pagos del préstamo a tiempo para tener un buen historial crediticio, lo que te permite a acceder a mejores oportunidades y mayores montos en el futuro.